CONFERENCIAS MAGISTRALESIAN McLENNANFundador y director del primer planetario en Canada, consultor para planetarios, museos y centros interactivos en aproximadamente 80 países, Astrónomo aficionado.
CONFERENCIA : Estado del Arte de los Planetarios en el mundo
Sábado 10 de Octubre
JORGE IVAN ZULUAGA Y PABLO CUARTAS RESTREPOJ.Z. Físico y Astrofísico. Director del Programa de la Facultad de Astronomía de la Universidad de Antioquia.
P.C. - Ingeniero Mecánico, Magíster en Astronomía, profesor de pregado de la facultad de astronomía de la Universidad de Antioquia
CONFERENCIA
Modelamiento de Supertierras
Sábado 10 de Octubre
ANTONIO BERNAL GONZÁLEZIngeniero mecánico, Astrónomo aficionado, coordinador de divulgación del observatorio Fabra–Barcelona, España. Experto en Eclipses y Cuerpos Menores, miembro de la sociedad Julio Garavito para el estudio de la astronomía-Medellín-Antioquia-Colombia.
CONFERENCIA
Asteroides y Cuerpos pequeños
Domingo 11 de Octubre.
RAUL JOYA OLARTEMagíster en Investigación y docencia universitaria, especialista en Astronomía, director del observatorio astronómico de la Universidad Sergio Arboleda , presidente de ASASAC.
CONFERENCIA
El Astrónomo Aficionado
Lunes 12 de Octubre.
PONENCIAS SIMULTÁNEAS36 PONENCIAS POR RECONOCIDOS ASTRÓNOMOS COLOMBIANOS
AFICIONADOS Y PROFESIONALES
SALON 1
TEMA
Astrobiología: posibilidades de vida extraterrestre.
Walter OcampoLos exoplanetas y la posibilidad de vida en nuestra galaxia.
José Roberto VélezAvances en espectrografía astronómica (en la Universidad de los
Andes).
Benjamín Oostra. Corrientes estelares de marea en la formación de galaxias
espirales del grupo local.
William Lalinde. Cual es la conexión entre la geometría y el transbordador
espacial?.
Maycol Escorcia. Cuantos planetas hay?.
Pablo Cuartas Restrepo. Dark Skies Project : Mediciones Contaminación Lumínica,
Técnicas y Resultados Fase I 2009.
Cristian Goez. El problema de las Tectitas Colombianas.
Fredy Moreno. Líneas prohibidas de alta ionización en las galaxias Seyfert.
José Gregorio Portilla. Loop quantum cosmology.
Edward Alexis LarrañagaSALÓN 2TEMAAstrofotografía básica.
Diana Rojas NarváezViajes en el tiempo: ficción o realidad.
Ernesto Alonso Montes.La exploración espacial en el siglo XXI.
Yesid LopezLos aportes del programa espacial al mejoramiento de la calidad de
vida.
Jose Antonio Mesa.Para que sirve ir al espacio?.
Germán Puerta RestrepoConstrucción de instrumentos astronómicos antiguos.
Marino Guarín.El grupo de Andrómeda.
Ana María Saldarriaga.El infiernito: un observatorio astronómico muisca.
Leonardo Ronderos.Un telescopio binocular.
Ramiro AgudeloFórmula de factores del inicio de la vida.
Jorge Enrique Franco.
El aporte de la mujer a la astronomía y a la ciencia.
José Antonio MesaSALÓN 3Una aplicación de la Astronomía en la toma de decisiones.
Ma Angélica BaezAprendizaje y vicisitudes del ofrecimiento de un curso sobre
Astronomía en la Universidad del Cauca.
Mario Solarte.La Accesibilidad al Patrimonio Cultural del Observatorio Astronómico
Nacional.
Edmond CastellLa astronomía como estrategia de Investigación en el Aula.
Juan Carlos Cuervo.Primeros 18 meses del portal de noticias astronómicas del grupo AIDA.
Mario Fernando SolarteUna experiencia académica para compartir.
Iván Enrique PazAportes e investigaciones de la mujer en la historia de la astronomía.
María Carolina Bruhl RojasLa historia del calendario.
Alfonso Hiram RedondoMeteorito Cali 2007: presentación de resultados finales.
Juan Carlos MejíaRelojes de sol, generalidades.
Luis H TrianaAstronomía y revolución científica del siglo XVII.
Luz Marina DuqueAnálisis del espejo de agua en el embalse del guajaro basadas en
imágenes satelitales obtenidas desde la estación espacial internacional
(ISS)".
Erquinio Tabordahttp://www.eafit.edu.co/astrocol/